top of page

El Internet de las Cosas Médicas y los hospitales digitales: el futuro del sector salud

  • Foto del escritor: Netux Editor
    Netux Editor
  • 11 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

El Internet de las Cosas Médicas, o IoMT (Internet of Medical Things), por sus siglas en inglés, es una tendencia naciente a nivel mundial aclamada como el futuro de la computación y las comunicaciones en las instituciones prestadoras de servicios de salud.


Según estudios prospectivos recientes, esta tecnología será la herramienta fundamental para hacer sostenible los sistemas de salud en el mundo, permitiendo así la llegada de los hospitales digitales.


Los hospitales digitales son las instituciones que cuentan con un sistema de información integrado que soporta los procesos financieros, administrativos, logísticos, asistenciales y de inteligencia de negocios de la institución.


El IoMT y los hospitales digitales permitirán entonces, por un lado, reducir costos de operación, ampliar cobertura y hacer más eficientes los procesos administrativos. Al mismo tiempo, es una tecnología habilitadora para empoderar a los pacientes sobre el uso responsable de los recursos de salud y centrar toda la operación de la institución en este y en que su atención se realice con la mayor calidad y oportunidad posible, logrando de esta forma que el paciente siga siendo el real protagonista en el proceso de atención y no los costosos, largos y lentos procesos administrativos.


La demanda creciente de los usuarios hacia el sistema de salud ha impulsado innovaciones como la incorporación de dispositivos que permitan el monitoreo de los pacientes a distancia, descongestionando los centros hospitalarios sin descuidar la calidad de salud de estos, lo que permite, además de liberar espacio en los centros, monitorear constantemente a los pacientes para detectar tempranamente las costosas y, difíciles de curar, recaídas.

Como respuesta a esta demanda, Netux ha desarrollado una serie de sistemas bajo la tendencia del IoTM buscando ayudar en la transformación de las instituciones prestadoras de salud para mejorar la calidad de la atención de los pacientes.


El primero de estos es MiMonitor, un sistema de monitoreo en cadena de frío que permite monitorear y tener trazabilidad de temperatura de neveras que almacenan vacunas, medicamentos, banco de sangre, o ambientes controlados como farmacia, hospitalización, central de mezclas o zonas de alimentación.


El segundo es MiLlamado, un sistema de llamado a enfermería que les facilita a los pacientes generar llamados tradicionales y al personal médico, llamados de tipo código azul. El sistema está integrado con un software de gestión que permite generar gráficos históricos y estadísticas de servicio por zona, habitaciones y tipos de llamado en tiempo real, a los que se puede tener acceso a través de una plataforma web.


También contamos con MiTurno, sistema de gestión de turnos, el cual permite optimizar los tiempos y el orden de espera en los puntos de atención al cliente. Adicional a esto el sistema cuenta con la vinculación de una aplicación móvil, que le permite al usuario escanear el código QR de su tiquete impreso y tener acceso a información como, tiempo estimado de la espera, cantidad de turnos restantes, turnos en atención y módulos o taquillas habilitados.


MiAph es un sistema de atención pre hospitalaria el cual le posibilita al ciudadano solicitar ambulancias según su ubicación satelital desde su dispositivo móvil con un solo botón; la solicitud es enviada a una central de despacho y asignación de ambulancias, la cual, de acuerdo con la ubicación del paciente envía la unidad disponible más cercana. Una vez es atendido el incidente y el paciente es estabilizado, el personal paramédico tiene la posibilidad de obtener a través de la aplicación móvil la ruta al hospital más cercano, además de visualizar disponibilidad de recursos y servicios habilitados.


Mi Paciente es un sistema que integra e implementa módulos de software que posibilitan el monitoreo remoto de señales biomédicas y su visualización en un centro especializado de monitoreo, todo esto ligado directamente a una plataforma de atención pre hospitalaria. Con los diversos sensores integrados al sistema, es posible medir frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, presión, frecuencia respiratoria y electrocardiografía.


MiCita es un sistema de agendamiento web de citas médicas, el cual permite evitar los procesos de espera en las líneas y puntos de atención al usuario en el momento de solicitar consultas médicas, de una manera cómoda y eficaz para optimizar el tiempo.


Por último está Mi Quirófano, un sistema de gestión que le comunica a los acompañantes de las personas que se encuentran en cirugía, la etapa del proceso en la que se encuentra el paciente por medio de una pantalla de televisión en la sala de espera,

Todos estos sistemas se encuentran integrados bajo la plataforma Netux Cloud, la cual se identifica como el primer sistema que opera dentro del concepto de “Internet of Medical Things” en América Latina.


La propuesta de Netux Cloud es que estos sistemas de emergencia funcionen por sí solos recolectando datos vitales del paciente y transmitiéndolos, vía internet, hasta el centro médico. Incluso, permite una comunicación bidireccional entre el médico y su paciente, en lugar de funcionar como una forma de alerta accionada por este último.


La interoperabilidad e integración de los diferentes sistemas permite la transmisión en tiempo real de toda la información a una única plataforma en la nube, haciendo más oportuno el diagnóstico, y más eficientes, económicos y seguros los procesos de las instituciones del sector salud.



 
 
 

Commentaires


"Conozca la magia de nuestros desarrollos"

UBICACIÓN : CIRCULAR 3 #73-34

MEDELLÍN, ANTIOQUIA

EMAIL : INFO@NETUX.CO

CONTÁCTENOS:

Tel: +57 4 448 03 68

Cel: 317 641 50 29

"Tecnología diseñada en Medellín para el mundo"

bottom of page