top of page
Buscar

Internet de las Cosas y su aplicación en el sector de la salud

  • Foto del escritor: Comunicaciones Netux
    Comunicaciones Netux
  • 27 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 mar 2019

Aplicaciones que permiten integrar en tiempo real todos los procesos hospitalarios; la propuesta de estas plataformas es que estos sistemas de emergencia funcionen por sí solos recolectando datos vitales del paciente y transmitiéndolos, vía internet, hasta el centro médico.

La Internet de las Cosas Médicas, o IoMT (Internet of Medical Things), por sus siglas en inglés, es una tendencia naciente a nivel mundial aclamada como el futuro de la computación y las comunicaciones en las instituciones prestadoras de servicios de salud (clínicas, hospitales, IPS, empresas de ambulancias, entre otras).

Según estudios prospectivos recientes, esta tecnología promete ser la herramienta fundamental para hacer sostenibles los sistemas de salud en el mundo ya que permitirá, por un lado, reducir costos de operación, ampliar cobertura y hacer más eficientes los procesos administrativos. Al mismo tiempo, es una tecnología habilitadora para empoderar a los pacientes sobre el uso responsable de los recursos de salud y centrar toda la operación de la institución en este y en que su atención se realice con la mayor calidad y oportunidad posible, logrando de esta forma que el paciente siga siendo el real protagonista en el proceso de atención y no los costosos, largos y lentos procesos administrativos.


La demanda creciente de los usuarios hacia el sistema de salud ha impulsado innovaciones como la incorporación de dispositivos que permitan el monitoreo de los pacientes a distancia, descongestionando los centros hospitalarios sin descuidar la calidad de salud de estos, lo que permite, además de liberar espacio en los centros, monitorear constantemente a los pacientes para detectar tempranamente las recaídas.


Para esto se han venido desarrollando múltiples aplicaciones que permiten integrar en tiempo real todos los procesos hospitalarios; la propuesta de estas plataformas es que estos sistemas de emergencia funcionen por sí solos recolectando datos vitales del paciente y transmitiéndolos, vía internet, hasta el centro médico. Incluso, permite una comunicación bidireccional entre el médico y su paciente, en lugar de funcionar como una forma de alerta accionada por este último.


La misión de un hospital es atender a los pacientes no sólo en el aspecto básico de salud, sino también los factores físicos y emocionales. Hacer eficiente cada proceso para atender mejor y a un mayor número de pacientes, ofrecer mejores conexiones y conectividades, mejorando la velocidad en un negocio donde el tiempo es un factor crítico, es el nuevo paradigma de estas organizaciones tanto públicas como privadas.


 
 
 

תגובות


bottom of page